Antonio Martos Villar / 4/04/2025.
El fraude en el sector de los hidrocarburos ya deja ver sus efectos colaterales. Grupo Nieves, empresa familiar catalana propiedad de los hermanos Luis y José Domingo Nieves, reduce un 30% la cifra de negocios en 2024 impactada por este mal al no poder competir con normalidad. Datos facilitados por la empresa a elEconomista.es sitúan los ingresos en 2.300 millones de euros
«Debido a la situación del mercado de los hidrocarburos, y con el incremento constante del fraude en nuestro sector, en los últimos años, que en el ejercicio 2024 ha tenido su pico de actividad, el Grupo Nieves ha visto reducida sus ventas de litros, y consecuentemente su facturación, al no poder competir con normalidad en el mercando debido a los precios anormalmente bajos del mercado, que no hemos podido igualar», señala Luis Nieves en conversación con este diario.
No obstante, confía en que en 2025 incrementarán las ventas gracias a los cambios normativos que se están introduciendo para intentar acabar con las malas prácticas en el sector. En concreto, el curso pasado vendió un total de 3.371.826.444 litros, lo que supone un 26,46% menos en comparación con 2023. Por otro lado, el directivo detalla la reestructuración societaria que ha llevado la compañía durante el último año.
El curso pasado, coincidiendo con el traslado del grupo a sus nuevas oficinas corporativas de Esparreguera (Barcelona), acometió una serie de cambios societarios (ver infografía con la estructura) con un doble fin: optimizar la organización y, por ende, los servicios, de cada una de las ramas de actividad que realiza el Grupo Nieves, derivados del crecimiento y la diversificación de actividades que vienen llevando a cabo dentro de su plan estratégico para los próximos años; y acomodar las denominaciones de las diferentes compañías a su actividad actual, con especial atención a la diversificación de las energías en la que está inmerso.

Petronieves, que nació en 1994 y hoy es la cuarta empresa del sector de los hidrocarburos en España, continúa siendo cabecera del grupo, pero ha pasado a ser sociedad holding, tenedora de las participaciones de sus sociedades participadas, y gestora de los servicios corporativos. De forma que las actividades que históricamente se venían desarrollando desde la misma, se han segregado a favor de sociedades de nueva creación, pero íntegramente participadas por esta. Desde la empresa apuntan que así consiguen una gestión más ordenada y especializada de estas ramas de actividad. En consecuencia, ha cambiado su denominación social a Nieves Family Corporation.
Dos sociedades nuevas
También ha constituido dos sociedades nuevas, que son Nieves Mobility y Nieves Butano. La primera de ellas para la gestión de la rama de actividad de estaciones de servicio, transporte y tarjetas de combustible, y la segunda para la parte de actividad de gases butano, propano y otros. Los capitales sociales de estas dos sociedades se ampliaron a cierre de 2024, acomodándolo a su patrimonio neto, 1,5 millones de euros y 275.000 euros, respectivamente.
Dentro del resto de cambios, destaca también que Carburants Axoil pasa a llamarse Axoil Energy. Según la empresa, el cambio obedece a la adecuación de su denominación al mercado actual, que ya no se limita a los carburantes tradicionales, sino a un concepto de energía mucho más amplio.
«Innovamos y nos adaptamos al cambio para afrontar un presente y un futuro en los que la energía se ajusta a cada momento y necesidad. Por ello, hemos apostado por la formación y la profesionalización para posicionarnos en distintas ramas del sector energético. Somos una compañía energética global que ha crecido durante los últimos 30 años para ofrecer soluciones adaptadas a cada momento. Este crecimiento nos ha llevado a reestructurar el grupo con el fin de responder mejor a las nuevas necesidades del mercado», comenta Luis Nieves.
El fraude del IVA
El caos en el sector de los carburantes se ha desatado con el fraude del IVA. Funcionarios de la Agencia Tributaria se personaron en mayo del año pasado en más de 400 gasolineras españolas que vendían los carburantes a precios «anormalmente bajos». Según la propia AEAT, en los últimos años el fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos se ha materializado a través de la creación de entramados empresariales que incluyen sociedades instrumentales que no ingresan el IVA, lo que permite ofrecer precios más bajos, obteniendo un margen del 21%.
Además, el incumplimiento por parte de algunos operadores de las obligaciones de biocarburantes también atenta contra la competencia en el sector. Solo en 2022, siete empresas no sufragaron su deuda con el mecanismo de fomento de biocarburantes (SICBIOS) por un importe de 95 millones de euros. Igualmente ocurre con el incumplimiento de la cuota de CORES o del FNEE, otorgando una ventaja competitiva frente al resto de operadores que sí cumplen con sus obligaciones.